Mostrando entradas con la etiqueta Las algas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las algas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2009

Tipos de algas

Las algas más apreciadas en Dietética son:

  • Agar-agar o Kanten: Es una sustancia mucilaginosa extraída de algas rojas de mares cálidos. Por su contenido en mucílagos, es útil como regulador del tránsito intestinal. Se utiliza ampliamente en la elaboración de gelatinas, sopas y postres.
  • Kombu: Son algas del género LAminaria, muy ricas en yodo y vitamina B12. Se utlizan en el tratamiento de enfermedades respiratorias, circulatorias y anemia.
  • Hijiki: De color pardo negruzco y filamentosa. Crece en los arrecifes rocosos de las costas del Pacífico. En Japón se suele consumir diariamente con efectos rejuvenecedores. Ayyuda a conservar el cabello y a fortalecer las uñas.
  • Wakame: Crece en rocas situadas en medio de fuertes corrientes marinas, entre 6 y 12 m de profundidad. Es rica en clorofila, fósforo y vitaminas (especialmente B12). Es un alimento protector del aparato digestivo y estimulante de la secreción enzimática del mismo, y por lo tanto, beneficiosa para la digestión. También ayuda a controlar el colesterol y neutraliza la toxicidad de la nicotina.
  • Nori: Alga roja que crece espontáneamente en bahías y lugares próximos a las desembocaduras de los ríos, en aguas con baja concentración en sales. Su valor nutritivo radica en su alto contenido proteico (25-30% del peso en seco), en vitaminas C y B y en sales minerales (especialmente yoduros). La digestibilidad de su proteína es del 75%.
  • Espirulina: Alga unicelular, de agua dude y color azul-verdoso, originaria de los lagos centroamericanos. Tiene un alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales, sales minerales y clorofila. Por su efecto moderador del apetito y los nutrientes esenciales contenidos en su composición, son las algas más indicadas en dietas de control de peso.
- - -


Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach

    Las algas

    Las algas de interés dietético son vegetales marinos, muy consumidos en los países asiáticos; constituyen hasta un 25% de su dieta habitual.

    En Japón se cultivan a gran escala, debido a su gran consumo en la alimentación. En este país, superpoblado y con muy poco suelo dedicado a la agricultura, estas especies marinas cumplen la misma función que los productos de huerto de nuestro entorno: Proveen de micronutrientes (vitaminas y minerales), algunos carbohidratos de función energética (polisacáridos) y proteínas.

    El contenido en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales varía mucho según las especies. Es conveniente leer con atención el análisis nutricional de cada especie en su envase, debido a que sufre variaciones según el lugar de origen y la época del año.

    Son ingredientes clave en la cocina macrobiótica, que les atribuye una acción reguladora de las funciones orgánicas. En la actualidad, se están realizando estudios que pretenden demostrar una posible acción antitumoral.

    En 1984, la investigadora médica Jane Teas y sus asociados de la Escuela de Salud Pública de Harward informaron que una dieta que contenía el 5% de kombu retrasaba de forma significativa el comienzo de cáncer de mama en animales experimentales. Extrapolando a humanos, Teas y sus colegas concluyeron: Las algas pueden ser un factor importante a la hora de explicar las bajas tasas de ciertos tipos de cánceres en Japón. Las mujeres japonesas, tienen una incidencia de cáncer de mama que es de tres a nueve veces menor que la tasa de las mujeres estadounidenses, cuya dieta no incluye normalmente las algas. La doctora Teas e investigadores de Japón creen que una sustancia química llamada fucoidán puede ser el más potente de entre la variedad de agentes anticancerosos hallados en las algas. (Kushi, 1996)

    - - -


    Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


    Sígueme en mis 2 twitters:
    @sfnaturopata
    @sfhealthcoach