Mostrando entradas con la etiqueta Enzimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enzimas. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2009

Clasificación

  • Oxidorreductasas: Catalizan oxidorreducciones de los sutratos (pérdida o ganancia de electrones) encaminadas, generalmente, a obtener energía a partir de los carburantes metabólicos. Los más característicos son los deshidrogenasas, que tienen como coenzimas a los nucleótidos FAD, FMN, MAD o NADP; o los oxidasas, que catalizan la oxidación de los sustratos con el oxígeno molecular para formar agua como uno de sus productos.
  • Transferasas: Catalizan la transferencia de grupos funcionales de un sustrato a otro: transaminasas, si transfieren grupos amino; transmetilasas, si transfieren grupos metilo; transglucosidasas, si transfieren unidades de monosacáridos, etc.
  • Hidrolasas: Catalizan reacciones de hidrólisis de enlaces éster (lipasas, fosfatasas...); enlaces glucosídicos (sacarasa, amilasa), enlaces peptídicos (tripsina, pepsina) y otros.
  • Liasas: Catalizan la adición de grupos funcionales (-NH2, CO2, H2O, etc.) a moléculas que poseen un doble enlance (-C=C-, -C=O-), que desaparece al quedar unido el grupo a la molécula.
  • Isomerasas: Catalizan reacciones de isomerización que producen reordenaciones dentro de la molécula o transferencias de radicales de una parte a otra de la molécula.
  • Ligasas o sintetasas: Catalizan la síntesis de nuevas moléculas al formar enlaces entre dos o más moléculas o grupos funcionales: La energía necesaria para la síntesis del enlace la obtienen de la hidrólisis del ATP (ambas reacciones se encuentran acopladas).
Las vitaminas y los iones metálicos son parte importante de los enzimas. De ahí el interés del correcto suministro de estas sustancias en la dieta.

Los enzimas son considerados como parte de los alimentos reguladores. Algunas verduras que contienen minerales y vitaminas, también incluyen oligomentos que a veces actúan como enzimas (muchos son iones metálicos).

- - - 


Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach

viernes, 26 de junio de 2009

Clasificación

Atendiendo a los elementos que los forman, podemos distinguir dos timpos de enzimas: Los que están formados exclusivamente por proteínas y los que contienen, además de proteína, otro compuesto de naturaleza no proteica, que puede ser un ion metálico (cofactor) o una molécula compleja (coenzima). En este segundo caso reciben el nombre de holoenzima.

*Algunos enzimas necesitan un componente no proteico (cofactor o coenzima) para encajar con el sustrato y realizar su función.



- - - 


Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach

Nomenclatura

Generalmente, los enzimas se denominan añadiendo el sufijo -asa al nombre del sustrato con el cual reaccionan.

Por ejemplo:
  • Sacarasa, que hidroliza la sacarosa.
  • Proteasa, que controlan la hidrólisis de las proteínas
A veces también se añade al nombre del sustrato el de la función que desempeña el enzima, seguido del sufijo -asa; es el caso del enzima lactato deshidrogenasa, que cataliza la deshidrogenación del ácido láctico.

Algunos enzimas como las proteasas tripsina y pepsina, conservan los nombres utilizados antes de que se adoptara esta nomenclatura.

- - - 


Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach

Enzimas

Los enzimas son una clase de moléculas proteicas especializadas que se combinan con otras sustancias, los sutratos, para facilitar, acelerar y controlar miles de reacciones químicas del organismo. Hacen posible innumerables procesos metabólicos que en las condiciones de temperatura y presión existentes en el organismo, nunca habrían tenido lugar.

Por lo tanto, son indispensables para la vida. Gracias a ellas, el organismo puede renovar las células viejas, convertir las sustancias nutritivas en energía y componentes básicos, eliminar productos de desecho, toxinas y cuerpos extraños, defenderse de los agentes patógenos, cicatrizar heridas, etc.

A los enzimas se los describe como biocatalizadores. Los catalizadores son sustancias que:
  • Actúan en una concetración muy baja
  • Aceleran la velocidad de la reacción en la que intervienen
  • No sufren modificación alguna, quedando libres para iniciar de nuevo la reacción
Los enzimas son auténticos especialistas. Son biocatalizadores de acción específica; hay uno para cada reacción bioquímica en el organismo.

En su estructura globular se entrelazan y se pliegan una o mas cadenas polipeptídicas, que aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el lugar de actuación, o centro catalítico, zona donde se adhiere el sustrato y donde se realiza la reacción.

Un enzima y un sustrato no llegan a acoplarse si sus formas no encajan con exactitud, igual que una llave en su cerradura. Este hecho asegura que el enzima no participa en reacciones equivocadas.

Cuando un sustrato encaja exactamente con un enzima, se unen y se produce la reacción bioquímica para la cual ha sido construido este enzima. Si el sustrato es demasiado grande, varios enzimas colaboran unos con otros para alterarlo poco a poco.

- - - 


Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach