Mostrando entradas con la etiqueta Colesterol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colesterol. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2009

Ingestión dietética de lípidos

Los lípidos o grasas deben aportar del 30 al 35% del total energético de una dieta equilibrada. De esta cantidad, 2/3 deben ser de ácidos grasos insaturados y 1/3 de ácidos grasos saturados.

Es importante mantener esta proporción en etapas como el embarazo, la lactancia y la infancia. En esta última debe prestarse atención al consumo de bollería industrial.

La ingesta de colesterol debe ser menor de 500 mg/día, que es el 30% de lo necesario. El 70% restante lo sintetiza el hombre.

Las principales fuentes alimentarias de grasas son:
  • De ácidos grasos saturados: Alimentos de origen animal (mantequilla, leche entera, nata, mantecas, carnes, yema de huevo, etc.)
  • De ácidos grasos insaturados: Alimentos de origen vegetal, aceites de frutos (oliva, aguacate) y aceites de semillas (colza, almendra, pepita de uva, sésamo, cártamo).
- - -

Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach

    Lípidos esteroides

    Dietéticamente, es importante el colesterol.

    Colesterol: Es un lípido que el organismo obtiene por la ingestión de ácidos grasos de alimentos de origen animal. También es producido por el propio cuerpo; concretamente se sintetiza en el hígado y el intestino.


    Niveles de colesterol en la sangre
    • Normal: < 200 mg/dl
    • Hipercolesteremia leve: 200-249 mg/dl
    • Hipercolesteremia moderada: 250-299 mg/dl
    • Hipercolesteremia grave: >299 mg/dl
    Es la grasa más relevante por sus implicaciones en patologías cardiovasculares. La hipercolesteremia es uno de los factores de riesgo de la aterosclerosis. El colesterol aumenta con la edad y es más bajo en mujeres con actividad ovárica. Los estados de nutrición deficiente, el adelgazamiento extremo y el ayuno superior a 24 horas, provocan una baja importante de esta grasa. El estrés emocional, la angustia y el tabaquismo pueden aumentarla. Es un componente esencial de las membranas celulares; forma así parte de los lípidos de constitución de tejidos. También es un intermediario importante en la biosíntesis de varios esteroides esenciales: Ácidos biliares, hormonas córticosuprarrenales, estrógenos, andrógenos y progesterona. Además, es precursor de la vitamina D. Se deposita en la grasa subcutánea y se convierte en vitamina D3 (colecalciferol) por la acción de los rayos ultravioletas de la luz solar. El colesterol sólo existe en alimentos de origen animal. Se encuentra en mayores cantidades en los sesos, yema de huevo, huevo entero, riñón, hígado, mantequilla, queso y grasa animal.

    - - - 


    Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


    Sígueme en mis 2 twitters:
    @sfnaturopata
    @sfhealthcoach