Mostrando entradas con la etiqueta Nucleótidos y ácidos nucleicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nucleótidos y ácidos nucleicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2009

De interés dietético

En la degradación o metabolismo de las purinas se produce ácido úrico.

Alimentos con alto contenido en purinas: Anchoas, sardinas, mejillones, huevas de pescado, extracto de carne, carnes rojas, pato, perdiz, corazón, hígado, riñón, sesos, legumbres secas, espárragos, espinacas, setas y salsas.

Alimentos con contenido insignificante de purinas: Cereales y sus productos, leche y derivados, yogur, natillas, queso, grasas (con moderación), frutas y vegetales (excepto los señalados anteriormente).

- - - 


Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach

Funciones biológicas de los ácidos nucleicos

El ADN de los cromosomas es el material del que están formados los genes, y contiene la información necesaria que permite la síntesis de todas las proteínas de un organismo.

Pero esta información, llamada código genético, debe descodificarse para poder ser utilizada por la célula. Este proceso se realiza en dos fases:
  • Transcripción de la información genética contenida en un gen, lo que permite a la célula copiar la información de las cadenas del ADN y elaborar un duplicado, que es una cadena de ARN mensajero.
  • Traducción del mensaje contenido en la secuencia de bases del ARN mensajero correspondiente a un gen, que, al igual que una banda magnética o un código de barras, es captado por una especie de cabezal de lectura, el ribosoma, y convertido en la secuencia de aminoácidos de una proteína.
La otra importante función que desempeña el ADN es la autoduplicación: Cada molécula de ADN puede originar dos réplicas exactas de sí misma, idéntica composición de bases que la molécula original.

Gracias a esta propiedad, cada célula, antes de dividirse, hace una copia de sus genes, de modo que cada célula hija contiene la misma dotación genética que la célula madre; de esta manera la información genética se transmite de generación en generación.

La alteración de la secuencia de nucleótidos que componen un gen produce una mutación, que puede suponer cambios en las características con respecto a los padres y predisposición a enfermedades genéticas.

- - - 


Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach

Tipos de ácidos nucleicos

Existen dos clases de ácidos nucleicos:

ADN (ácido desoxirribonucleico)
  • Está formado por dos cadenas de polinucleótidos y se encuentra en los núcleos y mitocondrias de las células.
  • La pentosa de los nucleótidos es la desoxirribosa, y las bases nitrogenadas son fundamentalmente la adenina, timina, guanina y citosina.
ARN (ácido ribonucleico)
  • Está compuesto por una sola cadena de polinucleótidos y se encuentra tanto en el núcleo celular como en el citoplasma (ribosomas).
  • La pentosa de sus nucleótidos es la ribosa. Las bases nitrogenadas en este caso son la adenina, uracilo, guanina y citosina.
- - - 


Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


Sígueme en mis 2 twitters:
@sfnaturopata
@sfhealthcoach

    Nucleótidos

    Los nucleótidos son las unidades constituyentes de los ácidos nucleicos. Son compuestos químicos formados por la unión de varios elementos:
    • De 1 a 3 moléculas de ácido fosfórico
    • Una pentosa (monosacárido con cinco átomos de carbono), que puede ser ribosa o desoxirribosa.
    • Una base nitrogenada, que puede ser derivada de la purina (base úrica) o de la pirimidina (base pirimidínica). Las bases púricas son: adenina (A) y guanina (G). Las bases pirimidínicas son: Citosina (C), timina (T) y uracilo (U).
    También existen nucleótidos no nucleicos que actúan como coenzimas, por ejemplo: el coenzima A, el NAC (nicotín adenín dinucleótido), el NADP (nicotín adenín dinucleótido fosfato), el FAD (flavín adenín dinucleótido), el ATP (adenosín trifosfato) y otros.

    - - -

    Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


    Sígueme en mis 2 twitters:
    @sfnaturopata
    @sfhealthcoach

    Nucleótidos y ácidos nucleicos

    Los ácidos nucleicos son moléculas muy complejas (biomoléculas) que se hallan en el núcleo de las células eucariotas. Son la base estructural de los cromosomas y están formados por secuencias determinadas de nucleótidos.

    Sus funciones principales son: Dirigir la síntesis de proteínas específicas y transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente.

    - - - 


    Mi página de Coaching de Salud y Nutrición Integral: http://www.silviaflores-healthcoach.com/


    Sígueme en mis 2 twitters:
    @sfnaturopata
    @sfhealthcoach